¿Qué es un espacio virtual?
Un espacio
virtual es un entorno interactivo adaptado para Internet, que representa
escenarios reales o inventados que se han modelado utilizando tecnologías de
realidad virtual. La tecnología utilizada para desarrollar estos espacios se
denomina VRML.
¿Qué
significa VRML?
Son las siglas
en inglés de Virtual Reality Modeling Language. Es un lenguaje estándar para el
modelado de realidad virtual especialmente adaptada para Internet que permite
definir objetos 3D y combinarlos en escenas y mundos, pudiendo incorporar
animaciones, elementos multimedia e incluso permitir al usuario realizar
interacciones. VRML requiere de un visor especial para presentar estas imágenes
que simulan una realidad virtual.

¿Qué
necesito para acceder a un espacio virtual?
Antes de acceder a cualquier espacio virtual
chequea si tienes los siguientes elementos:
Conexión a
internet: preferiblemente de banda ancha por el peso elevado de estos
escenarios.
Navegador web:
al ser contenidos para internet el navegador es necesario para recorrer los
espacios virtuales como un contenido web más. El navegador puede ser Internet
Explorer, Firefox, Google Chrome, Safari... o cualquier otro actualizado.
Plugin o visor
VRML: programa informático que permite visualizar el contenido de un espacio
VRML y que debe ser descargado e instalado en el equipo del usuario. Entre los
visores VRML más extendidos destacan Cortona 3D y BS Contact.
¿Cómo
detecto si tengo instalado el visor correcto?
Puedes
detectarlo visitando la página Instalar Visor del portal. Si ves el logo que
aparece a la izquierda moviéndose significa que tienes instalado el visor.
¿Qué
diferencia existe entre los visores de Cortona y BS Contact?
Ambos son
visores de VRML pero cada uno tiene sus características.
BS CONTACT. Opción recomendada.
Completa funcionalidad, pero versión de test con logo en movimiento.
CORTONA 3D. Presenta la
limitación de no poder escuchar el sonido.
¿Cómo
instalo los visores?
En primer lugar, visita la página
Instalar Visor, y descarga uno de los dos visores que se ofrecen. A partir de
ese momento, sigue las instrucciones que aparecerán en pantalla para realizar
la instalación.
¿Necesito
una tarjeta gráfica especial para ver estos espacios virtuales?
No, no es
necesario ningún hardware especial, sin embargo los espacios se verán con mayor
detalle cuanta mayor calidad tenga la tarjeta gráfica.
¿Se necesita
ser muy hábil con el ratón para recorrer los espacios virtuales?
No, simplemente con un poco de práctica podrás
moverte por todos los espacios empleando el ratón y el teclado sin dificultad.
¿Cómo me
muevo dentro de un espacio?
Para desplazarte por el escenario
necesitas un teclado y un ratón. Puedes emplear diferentes combinaciones para
moverte:
Teclado: flechas del cursor
(avance/retroceso e izquierda/derecha).
Ratón: Pulsando el botón
izquierdo y moviendo el ratón (avance/retroceso e izquierda/derecha). Además
con la rueda central podrás mirar arriba/abajo, y un doble clic te permitirá
abrir un Punto de Información, Cambiar de escenario pinchando sobre un Poste
Espacio Virtual o Pantalla Virtual.
Teclado+ratón: manteniendo
pulsado el botón izquierdo del ratón (dirección) y las flechas del cursor
(avance/retroceso, izquierda/derecha).
¿Qué tipo de
interactividad ofrecen los espacios virtuales?
La interactividad más inmediata
es la posibilidad de desplazamiento libre por todo el escenario virtual. Además
te encontrarás elementos interactivos ubicados en diferentes lugares y
reconocibles por sus iconos dentro de los espacios virtuales:
Punto de Información detallada
del recurso
Punto de Información:
Al pinchar en este icono se
abrirá una página web que ofrece información detallada del elemento. Si la
ventana no se abre, lo más probable es que sea debido a la activación del
bloqueo de ventanas emergentes, en tal caso se deberá mantener pulsada la tecla
"control" mientras se hace clic en la señal.
Poste de cambio entre escenarios
próximos
Poste Espacio Virtual:
Al seleccionar este icono nos
trasladará al espacio virtual indicado en el texto del poste, y cerrará el
espacio virtual actual.
¿Qué tipo de visitas puedo realizar?
Estos espacios virtuales están
preparados para ser visitados de dos formas: visita libre y visita guiada.
¿Qué me
encontraré en la Visita Libre?
La visita libre te permitirá recorrer el
espacio virtual empleando el ratón y el teclado para moverte por todos sus
rincones, puedes pulsar sobre sus Puntos de Información o recrearte en los detalles
de un escenario tanto tiempo como desees.
¿Qué me ofrece la Visita Guiada?
La visita
guiada ofrece un recorrido automático tipo vídeo por los espacios virtuales
modelados. Para comenzar la Visita Guiada sólo tienes que pulsar Iniciar Visita
y dejarte llevar por el espacio virtual.
Es la forma de
recorrido ideal para los principiantes o para los que deseen conocer muchos más
detalles del Espacio Virtual a visitar.
Características
Están basados en herramientas tecnológicas que
le dan el carácter "virtual".
Favorecen el aprendizaje de los alumnos como
principal objetivo.
Se pasa de la enseñanza al aprendizaje, de una
formación transmisiva de información disciplinar a una en la que el alumno es
el centro de la actividad formativa, orientado a su actividad y a su relación
entre pares.
Tienen clara orientación al aprendizaje activo y
participativo, lo más cercano posible a situaciones del mundo real.
Es interactivo entre los participantes del
proceso.
Crean espacios en los que no sólo es posible la
formación, sino también, relacionarse, comunicarse y gestionar datos y procesos
administrativos.
Se observa tanto la interacción sincrónica y/o
asincrónica (compartir opiniones, experiencias y opiniones con otros alumnos y
tutores).
Facilitan el trabajo colaborativo.
Logran una flexibilidad en el tiempo y espacio,
porque el aula está donde está el alumno.
Necesitan de un soporte y de una cultura mínima
(por parte de entidad y de los cursantes).
Integran los medios tecnológicos (didácticamente)
como un elemento más del diseño curricular.
Aprovechan el valor de la comunicación de los
medios para favorecer la transmisión de información.
Conocen y utilizan los lenguajes y códigos
(icónicos, cromáticos y virtuales).
Permiten actualizar en forma constante los
contenidos, puesto que los conocimientos son un proceso activo en construcción.
También permite buscarlos rápidamente, debiendo estar digitalizados.
Gestionan realmente el conocimiento, logrando el
intercambio de ideas, opiniones, prácticas y experiencias.
Logran un enriquecimiento colectivo del proceso
de aprendizaje sin límites geográficos.
Permiten una reducción de los costes (en la
mayoría de los casos, a nivel metodológico y siempre, en el aspecto logístico).
Con una sola aplicación se puede llegar a un
mayor número de personas
Eliminan barreras espaciales y temporales, lo
que es una gran ventaja para la capacitación de empresas o personas
distribuidas geográficamente.
Las personas pueden entrar desde cualquier lugar
al entorno, siempre que tengan una computadora y conexión a Internet.
Gracias a él, se pueden utilizar herramientas y
medios diversos como: Internet, intranets, CD-ROM, producciones multimedia,
entre otros; permitiendo también la combinación de diferentes materiales
(auditivo, visual y audiovisual).
Posee foros de noticias y novedades; base de
datos de preguntas y respuestas más frecuentes; enlaces a páginas Web
recomendados con una pequeña explicación del contenido de estos; bibliografía
comentada; glosario terminológico, agenda de los acontecimientos vinculados al
desarrollo del estudio; publicación de eventos sobre la temática del curso que
se está realizando; mesa de ayuda permanente y actualización de la
documentación de disponibilidad inmediata para los alumnos (por lo general
tiene la mayoría de estos puntos).
Permite una mayor conciliación entre lo familiar
y lo laboral o educativo.
Requieren de nuevos niveles de interacción por
parte de docentes y estudiantes, lo cual significa un cambio de actitud frente
al mismo proceso de aprendizaje.
Abren espacio para un tipo de aprendizaje más
"integral", que además permite que el alumno reciba un conocimiento
de forma "multimedial", combinando contenidos en diferentes formatos
(texto, audio, imágenes, videos, etc.), de acuerdo con la intencionalidad del
curso y los parámetros establecidos inicialmente.
Permiten el seguimiento del "historial
educativo" del estudiante a través de herramientas tecnológicas
controladas, para evaluar su desempeño y medir el proceso desde el punto de
vista estadístico.
Ofrece diversidad de herramientas de evaluación,
que se adaptan a la intención educativa propuesta y pueden controlarse para
"medir" la evolución del alumno.
Permiten integrar infinidad de fuentes de
conocimiento, dándole a este un carácter casi "ilimitado". El
estudiante puede acceder a información y recursos en cualquier lugar del mundo,
para complementar y enriquecer su propia formación.
Los mismos deben ser cómodos y ágiles, simples,
adaptables, amigables. Cómodos, para poder operar, con facilidad de ingreso - y
en esta etapa de las comunicaciones - que se pueda ingresar prácticamente desde
cualquier PC. Cómodo y ágil, para que llegar a los materiales, transitar la
página y que interactuar no sea costoso y desmotivante. Simple, pero no por
ello incompleto, simpleza en cuanto a la distribución de las páginas, de las
lecturas. Adaptables a las constantes demandas de los alumnos y tutores,
adaptables a las nuevas tecnologías y de hecho propiciadoras de éstas, adaptables
asimismo a los gustos del "cliente", (fotos, colores, tipografía,
distribución, datos, etc.). Amigables con el usuario y el administrador, con
imágenes o formatos que motiven y que por lo menos a la vista sea atractivo y
de gusto "estar" allí.
Además, debe considerarse que los entornos
virtuales de aprendizaje también deben ser "convenientes". Esto
quiere decir que deben adaptarse al entorno y los requerimientos del público al
cual van dirigidos y enfocarse en resolver las necesidades del grupo objetivo,
implementando las estrategias y metodologías adecuadas en cada caso. No basta
con valerse de una plataforma virtual y atiborrarla de contenidos. Es realizar
todo un "plan maestro" en donde la tecnología sea el medio que
"permita" llevar a cabo un proceso exitoso de aprendizaje, poniendo
para ello todos los recursos a su alcance.
Ventajas
La entrada en escena de los espacios educativos
virtuales aporta grandes ventajas que complementan positivamente el proceso
educativo tradicional. Sin embargo, el trabajo con las NTIC implica cambios en
muchas áreas, y también algunos riesgos. Ambos aspectos, ventajas y riesgos,
van a tratarse en este subapartado.
La introducción de las NTIC en el proceso
educativo aporta los siguientes beneficios potenciales:
Descentralización del proceso educativo: El
seguimiento de las clases desde lugares geográficamente distantes, ya sea de
forma síncrona o asíncrona, potencia la enseñanza a distancia, las tutorías no
presenciales y los seminarios virtuales.
Aumento de la calidad y la accesibilidad de los
materiales didácticos: Los multimedia cambian el concepto del libro
tradicional, no buscando suplantarlo sino completarlo. El texto y las
fotografías se ven completadas ahora con datos en cualquier tipo de formato
imaginable (vídeo, animación, sonido...) y localizados en cualquier lugar del
mundo.
Procesos de aprendizajes personalizados: Al
tener acceso a materiales didácticos de calidad dentro de un proceso educativo
asíncrono, el alumno puede progresar según su capacidad y tiempo.
Facilidad para el trabajo colaborativo: El
trabajo en equipo se ve facilitado desde el mismo instante en que mejoran y se
potencian los medios de comunicación disponibles entre los participantes en una
actividad docente.
Acceso universal a los recursos: Permitiendo
acceso a recursos localizados de prácticamente cualquier parte del mundo.
Capacidad de adaptación o configuración del
entorno de trabajo: El contexto de trabajo del usuario se adapta dependiendo de
su nivel, su idioma u otras características, permitiendo un rendimiento más
óptimo del interesado.
Desventajas
Desplazamiento de profesores y/o alumnos del
proceso educativo: Las NTIC obligan tanto a los docentes como a los discentes a
un replanteamiento de la naturaleza de la enseñanza y el aprendizaje. Los
profesores, en su papel de transmisores de conocimiento, deben aprender a
manejar las herramientas que permiten canalizar su conocimiento y experiencia
en materiales didácticos asimilables por los alumnos. Los alumnos deben estar
abiertos a la utilización de las NTIC y a que las referencias de consulta no se
limitan a las notas de clase.
Dispersión de la información: Internet es una
fuente inagotable de información, que fácilmente puede llegar a desbordar a
cualquiera, y donde la calidad de los materiales accesibles es sumamente
variable. Por este motivo, la mera existencia de información no basta para
configurar un espacio virtual educativo (Moreno, et. al., 2000a); debe ser
información contrastada, clasificada y accesible a través de los medios oportunos.
Falta de calidad en los componentes educativos
software: Los servicios educativos ofertados en un espacio virtual no siempre
tienen la calidad suficiente para su uso efectivo. La calidad debe mirarse
desde las perspectivas técnica y pedagógica, de forma que los componentes
cumplan los requisitos para los que fueron diseñados, pero además lo hagan de
forma que ayuden al proceso educativo. En este aspecto los mecanismos de
interacción ofrecidos por las interfaces de los componentes software son de vital
importancia. Una interfaz bien diseñada debe guiar al usuario (ya sea alumno o
profesor) en la actividad docente en que se halle inmerso, mientras que una
interfaz incorrectamente pensada perderá al usuario en el software, y lo más
grave, en el caso de los alumnos, puede inducirles a errores de concepto graves
que invaliden su proceso formativo.
Clasificación
de espacios virtuales
Wikis
Blogs
Redes sociales
Páginas de entretenimiento
donde esta la finalidad?
ResponderEliminarTitanium Wire 2.2 lb - Tithlon
ResponderEliminarThis is one of the most accurate and most popular ways titanium damascus to titanium rod in femur complications make your own homemade Tithlon pepper. Use it in homemade babyliss pro nano titanium flat iron or nier titanium alloy holistic care.Material: titanium cup SteelPaste: Natural